Modos de ser y afirmación en Pensamientos metafísicos
Blancas Albericio, Ignacio, «Modos de ser y afirmación en pensamientos metafísicos», Círculo Spinoziano. Revista de Filosofía, no. 1, abril-agosto 2018, pp. 111-116.
Modos de ser y afirmación en Pensamientos metafísicos
Ignacio Blancas Albericio
Obra y propósito
Esta reseña tiene como objeto señalar los conceptos fundamentales de la obra de Baruch Spinoza Pensamientos metafísicos. Unos conceptos que, aunque a primera vista no parezcan los primordiales, supondrán la estructura nuclear de su pensamiento. La finalidad es pues desentrañar del propio texto la pregunta profunda de Spinoza: cuál es y cuál no es el modo de ser de la realidad y de las cosas. Una pregunta que responde el propio pensador, mediante la exposición de esos modos de ser en un sistema inmanente y relacional, conformado por individuos determinados, que afirman o niegan a través de su voluntad, su propia naturaleza. En Spinoza vemos que entran en confrontación un orden generado por la conciencia y el orden mismo de la naturaleza, donde el primero será una construcción de ilusiones y ficciones; mientras que el otro, el acceso a la propia idea verdadera. Desde esta lectura se busca situar y posicionar esa realidad inmanente de las singularidades en relación directa con la propia vida y modo de ser del orden de la naturaleza. Una vida tal que no tiene otro fundamento que sí misma, que no pretende nada en concreto porque no tiene fines, y que simplemente es acción y expresión de sí.
La intención primordial de estos pensamientos metafísicos es justamente la de desmentir toda meta-física, al mismo tiempo que desvalorizar el papel de la conciencia mostrando sus diversas ilusiones. Por suerte, en el estudio de Spinoza en general, no se puede hablar de un primer y de un segundo Spinoza, ya que todo él constituye un único pensamiento y por ello, una única exposición de lo que él denomina en su Tratado de la reforma del entendimiento la idea verdadera. Esta idea verdadera es realmente la afirmación de lo concreto y singular, y cómo ello está determinado, es decir, cómo vive, cuál es su modo de ser[1].
Pensamientos metafísicos podría comprenderse como una obra supuestamente “menor” puesto que parece una suerte de contestación o apunte al pensamiento de Francisco Suárez y de Duns Escoto, ya que puede ser leído en clave totalmente teológica. Sin embargo en el fondo este pensador hace, antes que otra cosa, una ontología existencial; una ontología que podría denominarse autodestructiva pues expone, desde la forma de una teología afirmativa, un destierro de cualquier tipo de argumento trascendente con el que explicar el mundo.